10.12.08

ADONDE TE LLEVAN ARGENTINA V

Por: Mario Luis Pennella

LA NACION
Ocho niños menores de cinco años mueren por día en la Argentina por desnutrición. La cifra fue denunciada ayer por Juan Carr, líder de la Red Solidaria e integrante del Centro de Lucha contra el Hambre, dependiente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¡Qué comienzo para un escrito, en la proximidad de este fin de año! -Es realmente ya no paradojal, sino lamentablemente odioso y terrorífico pensar hoy en esta Argentina, 25 años de democracia, no es falaz, 25 años de seudo democracia, los militares se enriquecían tomando el poder por la fuerza, hoy los políticos hacen lo mismo democraticamente, siempre el pueblo sufrió el castigo de la pobreza incierne, ayer y hoy, mientras estos eran y son los nuevos ricos.

La falacia es tan grande que el pueblo harto está de tantas mentiras en discursos que no valen absolutamente nada, en una no gestión de gobierno que no tiene desperdicio, en una oposición que a veces se contagia de la injusticia social predominante, el ex ministro de economía Lavagna dijo que era necesario rebajar el IVA (impuesto al valor agregado) un 3% ; el economista Prat Gay del 2%,; el gobierno nada, quizá por primera vez la mejor opción, la realidad es que deberían rebajar el 10% en los todos los alimentos, y el resto seguir como está con el 21%, ello libraría a los que menos tienen de poder al menos no comprar un pedazo de pan dulce, sino el pan dulce entero, comer como corresponde en este país de los alimentos, en este país donde se le ha prohibido exportar lo que el campo produce, riqueza incuestionable de la Argentina productiva, la inacción del gobierno es tan grande que estimula la compra de autos baratos, construídos en otros países para beneficio de ellos, no para la Argentina, Brasil y Méjico agradecidos.

Se esimula un aumento del 5% a los jubilados, cuando el dinero de estos se los utiliza para otros fines, donde el Estado Argentino, les debe desde tiempo ya ante el desajuste del peso no solo, sino el 82% movíl, lo cual la única tabla existente en la matemática y en la etimología del entendimiento, y en lo escrito en el art.14 bis de la Constitución de la Nación Argentina, es el 82% de lo que percibe en la actualidad, el cargo dejado del jubilado. Además digamos lo que significa el 5%; 40$ o 50$ a los salarios más bajos, donde la mayoría tienen esos sueldos.

Adonde te llevan Argentina, y adonde iremos a parar los argentinos, pareciera que tienen un acuerdo implícito de hacer el mal al pueblo en beneficio de seguir sustentano el poder adquirido, una runfla de individuos que no están nada mas que para levantar la mano en desmedro del pueblo, en votaciones en donde el Ejecutivo ordena, y luego a pasarla bien, trabajando a lo sumo 3 meses como congresistas, es decir perdiendo tiempo en el recinto, o durmiendo, o leyendo el diario para ver como salieron los partidos de fútbol.

Creen que la crisis está controlada, con las medidas que toman, pero se llevan a engaño, el año próximo hay que pagar cerca en general cuasi 30.000 millones de dólares, tendrán los gastos que el gobierno destina para hacer frente a la campaña política eleccionaria, los gremios deberán ajustar los salarios devenidos a menos, muy por debajo de los tristes aumentos que realizan en favor de lo que el gobierno le pide que otorguen, y donde estos manejan también el bienestar, siendo los únicos grandes ricos de la Argentina, esta otra runfla de sindicalistas que denostan a los trabajadores, y provocan peleas a muerte entre ellos por el poder que los aglutina.

La inseguridad instaurada como un flagelo criminal, tiende a ser mayor aún con medidas como las del balnqueo de capitales, para hacer de Argentina otro "paraíso fiscal" donde los narcotraficantes de drogas y lavado de dinero, estarán de parabienes, ya que los narcos están aterrizando con poder también en esta nación, creen los señores que con palabras los ahuyentarán, cunado aterrizan sus aviones en pistas clandestinas en todas las provincias, y donde los radares no existen, y tampoco los elementos necesarios para repeler a estos nefastos individuos.

Nos acercamos a otro fin de año, con una Argentina, donde los 25 años de la democracia está por la mitad, los poderosos progresan hacia adelante y el pueblo retrocede hacia una pobreza y desesperanza, pareciera que faltará otros 25 años para entender que democracia es justicia social, sin ella no se la consolida y por el contrario lo retrógado en política acrecienta el déficit de hombres y mujeres de buena voluntad que quieran parafraciar con verdad el Preámbulo de la Constitución Argentina, fuente de toda verdad y justicia.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de diciembre de 2008.

4.12.08

ADONDE TE LLEVAN ARGENTINA IV

Por: Mario Luis Pennella

El gobierno de la Nación ha enviado un proyecto al Congreso Nacional a los efectos del blanqueo de capitales, en el que las dudas se incrementan a tal punto, que configuran una realidad en el pensamiento cuasi unánime de la población, donde justamente la delincuencia internacional y nacional conseguiría la impunidad necesaria, poniendo en alto riesgo de seguridad al pueblo de la Argentina, por cuanto narcotraficantes de drogas y de dinero verían de buen grado dicha legislación, haciendo de Argentina un nuevo país de los llamados "paraísos fiscales", con el aliciente de una impunidad tan complaciente como garantista de acuerdo al funcionamiento de la justicia en nuestro país.

Es necesario conocer algunos aspectos del proyecto donde por ejemplo:No obstante ello, el artículo 40 dispone que ninguna de las disposiciones liberará a las entidades financieras o demás personas "de las obligaciones vinculadas con la legislación tendiente a la prevención de las operaciones de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo u otros delitos previstos en las leyes especiales no tributarias, excepto respecto de la figura de evasión tributaria o participación en la evasión tributaria".
Conocer y determinar el origen de los fondos es un supuesto fundamental dentro de la política internacionalmente conocida como "conoce a tu cliente". Y es, además, un punto clave en las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del cual forma parte la Argentina. No obstante ello, el artículo 40 dispone que ninguna de las disposiciones liberará a las entidades financieras o demás personas "de las obligaciones vinculadas con la legislación tendiente a la prevención de las operaciones de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo u otros delitos previstos en las leyes especiales no tributarias, excepto respecto de la figura de evasión tributaria o participación en la evasión tributaria".


El gobierno de la nación, está exponiendo un accionar llenos de circunstancias que lo colocan en una expectativa donde a expensas del Congreso de la Nación, intenta soslayar sus grandes errores de una gestión, la cual está derivada para paliar los desaciertos puestos de manifiesto en varios discursos de la Sra. Presidente en el exterior, donde atribuía a otros países del primer mundo la crisis, que hoy con toda intensidad está colocando a la Argentina en un punto álgido de la política.

La recesión no ha llegado solamente a los EEUU; sino que la Argentina está comenzando a padecerla con una inusitada intensidad, la cual se promueve en la aceleración que se viene dando en los despidos en escala variada, donde tampoco tienen aciertos los sindicalistas que se ven presionados por los trabajadores, y que la proximidad de fin de año hacen notar aún más los convenios, que a la postre han quedado muchos por debajo de la canasta familiar, siendo con los despidos una situación que comienza a dar luz a la desesperanza y las frustraciones, sometidas por las mentiras políticas y gremiales.

Argentina pareciera seguir su camino con programaciones de alto voltaje económico, donde los vencimientos futuros jugarán un preponderante eco en las futuras premisas políticas, las cuales también jlo harán en el espacio del venidero año 2009 las elecciones parlamentarias.

Es realmente hasta fastidioso ver los proyectos que eleva el gobierno al Congreso, los cuales están siempre ligados a consencuentes situaciones que conmocionan a la opinión publica el proceder de los diputados y senadores, respecto de sus intenciones de seguir obviando el debate con la opsición de manera tal, que al observar la mayoría en ambas cámaras, presiona para que esos proyectos salgan como lo envían, y sean muchos decididamente desaciertos que van contra la economía de la nación, y además se sigue poniendo en duda los importes que llegarán desde la AFJP al ANSES, donde los mismos serán manejados al libre albedrío de acuerdo a la ley discrecional de poder que el Ejecutivo posee, a través del Jefe de Gabinete.

Adonde terminarán llevándote Argentina, donde la pobreza asume nuevamente el rol de importancia detrás de la inseguridad, quedando en una tremenda omisión la inclusión de los desprotegidos, y por el otro lado como una paradoja asesina, esta llevada a una criminilidad, que hace de los pobres un factoctum, de hambre y perversidad que se concierta en la política y en la ciudadanía como ejemplos de debates, donde queda claro para el pueblo la falta de políticas de justicia social hacia un pueblo que día a día se empobrece más y una falta de seguridad d
onde el garantismo, hace de la permisibilidad del crimen y la impunidad.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de diciembre de 2008.

27.11.08

ADONDE TE LLEVAN ARGENTINA III

Por: Mario Luis Pennella

"De nada sirve un discurso demagógico que utiliza los deseos, sentimiento y emociones del electorado como base para construir una “perorata” cuyos ejes centrales están alejados de las verdaderas propuestas políticas y de la realidad circundante.Desde el discurso, eludir problemas que la sociedad manifiesta y sustituirlos por promesas electoralistas y de carácter simplista y adulador da lugar a la fragmentación de sentido no solo de la propuesta detrás del candidato sino de la imagen que el candidato proyectará en el futuro, y cuando el tiempo haya pasado, cuando se hayan escapado los argumentos y no se pueda satisfacer la expectativa del electorado por falta de una programa que los contemple y los contenga pero sobre todo por el fatal contraste de la promesa con la realidad ¿qué haremos entonces desde la comunicación para salvar al candidato?, permítanme decir..ABSOLUTAMENTE NADA SALVARA LA CAÍDA LIBRE DEL CANDIDATO ANTE LA MIRADA DE LA OPINIÓN PUBLICA.

Así se ve la realidad política de un gobierno en su continuismo, ambos siguen la misma secuencia de la incomprensión de un pueblo que espera, sin entender muchas veces ese doble discurso que hace doler a la pobreza en sus más íntimas entrañas, la falta de dignidad y el hambre.
Hoy se ven soslayadas las posibilidades de ayer, un nuevo rol enmarcado en la crisis mundial, predomina en la salvaguarda de lo que no se cumple; y que el gobierno aún con falacias intenta regocijar en una política que se antepone aún a la misma situación crítica.

Pareciera que Argentina no sufrirá aún con sus deudas venideras en el próximo año, las turbulencias que se estiman en el mundo económico del mundo, el gobieno nacional si bien hoy ha reconocido ya el fénomeno, no lo refleja con la seriedad que lo amerita, sino por el contrario, ha proyectado medidas en que se dudan algunas de concretarse seriamente, por cuanto la política esgrimida por el gobierno no ha hecho ninguna demostración amigable, en los años de gobierno que conlleva su estructura y estrategia ligada con un símbolo de soberbia autárquica en decisiones coyunturales hacia otras naciones de Europa como de los Estados Unidos de Norteamérica. Es así también poco probable un acercamiento en el ingreso de divisas, como también de aportes de dineros puestos en aquellas naciones y sean repatriados.

Lo que sí debemos saber los argentinos que además de lo que sugiere la crisis mundial su recesión, la Argentina en el 2009 tendrá vencimientos de sus deuda externa por cuasi 30.000 millones de dólares, además de ser una año electoral; y en que el gobierno jugará una carta desfavorable en principio, salvo la presencia fraudulenta que seguirá latente ya que se seguirá votando con la vieja ley del siglo IXX, y con las listas sábanas, llenas de toda clase de fundamentaciones que el pueblo podrá hacer a su pesar.

Si bien esta realidad que refleja nuestro status quo, no deja de asombrar pese a las falacias políticas del oficialismo, que la pobreza ha avanzado a un significativo número 14.000.000 de pobres, haciendo de la justicia social un proceso más que elocuente, de que poco y nada se hace en función de una justicia de equidad, sino que por el contrario se sigue consolidando una amplitud mayor entre ricos y pobres.

Luego de este raconto de mi visión de la Argentina en presente y su paso al futuro, no veo más que la realidad, una realidad que lamentablemente está lejos de las opiniones del gobierno y sus seguidores a rajatabla, como miembros de su gabinete, senadores y diputados, así también sindicalistas que ayer eran pobres trabajadores y componen los números de los ricos que se alejan hoy de los empobrecidos ciudadanos del pueblo, y por último un sinnúmero del clientelismo politico, quienes establecen también los restos de la inacción social y que solo establecen las movilizaciones, que importan lo sectorial de las argumentaciones del gobierno nacional.

Hacia donde te llevan Argentina, no será la política establecida, sino se conjuga en la población un cambio que requiera en el Congreso Nacional, voluntades diferenciadas de estas acostumbradas a levantar la mano del voto que el Ejecutivo propone, sin dilación ni argumentos en disensos y debates.

Ojalá la voluntad del pueblo sea ejercida pese a todo lo que el poder pueda hacer en detrimento de la democracia electoral.

Ciudad Autónoma de la Ciuda de Buenos Aires, 27 de noviembre de 2008

13.11.08

ADONDE TE LLEVAN ARGENTINA 2

Por: Mario Luis Pennella

Entramos en una etapa final acerca de la estatización de los fondos jubilatorios, en donde ya tiene dictamen favorable, a los efectos de darle otra media sanción que el ex presidente le ha encomendado al gobierno de su esposa, la Dra. Cristina Kirchner, y que puntillosamente no aceptan correcciones, para que brille el impacto de "ganamos" como si fuera un encuentro deportivo, razón de imbecilidad política que conlleva a más problemas que soluciones.

Cuando el gobierno, el cual piensa que con esos fondos destinados y aportados por trabajadores, lo destinará abruptamente a la obra pública y que esta traerá dividendos mas amplios para aquellos que reciben jubilación, o caerá en la caja del A.N.S.E.S. como una garantía de aumentos salariales a futuro, nos cuesta pensar que así sea, por cuanto a pesar que el señor ministro Dr. Tomada ha dicho reiteradamente, mientras exponía en la Cámara de Senadores de la Nación, que se cumpliría a rajatabla con el art.14 bis de la Constitución de la Nación Argentina, nos produce muchas dudas, por cuanto con la votación del 82% móvil se aprueba un método matemático ajeno a ese principio, e inimaginable de justicia social al respecto, y vayamos por parte, el art.14 bis de referencia expresa claramente en todo sentido igual trabajo igual remuneración, 82% para el jubilado del salario que en la actualidad ejerce el empleado activo en ese cargo.
Nada de esto se ha aplicado sino una disparatada e incomprensible forma de presentar un proyecto en benficio de los ex trabajadores hoy jubilados.

Más aún en esta oportunidad en que los fondos de las jubilaciones, pasarán al desarmar las A.F.J.P. e introducir los fondos en el A.N.S.E.S. a los efectos de que este administre con discrecionalidad los mismos, ya que existe una tramposa cláusula de superpoderes, en que el jefe de gabinete puede manejar los fondos a discreción, no queda ninguna duda cual es el apresuramiento del gobierno, en esta delicada y transcedental cuestión. Lo que llama la atención, como el socialismo se adviene a este saqueo, pueden ser que individuos de buena voluntad sean engañados o seducidos por la falacia que envuelve este entuerto, y que habría que tomarse un tiempo más que ampliatorio en un debate a fondo, con cláusulas inexcusables y firmes para que estos fondos se empleen en exclusivo para los aumentos de los jubilados a efectos de una dignidad, que en 25 años de democracia, la llamada clase pasiva no ha encontrado y que siempre se ha optado en servirce de esos fondos para destinos hasta desgraciados, como aumentos a otros entes que nada han tenido que ver con la justicia social.

Además estamos viendo como la crisis mundial ha pegado de lleno al país mas poderoso del mundo, la recesión comienza a tocar naciones europeas poderosas, y aquí nosotros en que el año venidero tendremos grandes vencimientos de nuestra deuda, esperamos que este gobierno mitigue sus errores con estos fondos, los cuales de nada servirán al propósito, en vista de los desaciertos económicos que están provocando, habiendo perdido una millonada de dólares ante la situación ventajosa que teníamos tiempo atrás, negándole al campo desempeñarse con inteligencia y privándole de exportar sus productos a buen precio con ingreso de divisas genuinas a la nación, no fortaleciendo a la industria nacional, no tomando medidas de austeridad y tratando de satisfacer mas a los salarios, corriegiendo dos causales antieconómicas como los subsidios y el clientelismo.

Ver a Buenos Aires da espanto, viajando en tren hacia Retiro, viendo un hábitat poblacional de pobreza que día a día se extiende, pero no es Buenos Aires solo, sino toda la nación Argentina, la inseguridad que aumenta sistemáticamente, con dolorosos crímenes en donde los asesinatos son factores diarios, de la irritable sociedad delincuencial sin precedentes que se tiene, sin miras de una acción que determine un punto de inflexión de alivio para la población.

El aliciente es la Corte Suprema de Justicia, la cual está componiendo con sus causales en sentencias la administración de la justicia social que los políticos del gobierno y quienes los acompañan, han hecho de su inacción un toque a la injusticia social, y al agravamiento de ella, por ende la población debe tener en cuenta cuando le toque emitir el voto, que aún pobres la dignidad de su destino lo defiendan con mas dignidad aún.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de noviembre de 2008.

8.11.08

ADONDE TE LLEVAN ARGENTINA 1

Por: Mario Luis Pennella

Seguimos en un total desacierto de cuestiones políticas que este gobierno desata a cada instante de los tiempos que corren, es así que parecería que su valor político en la estrategia que lleva es la contradicción, una contradicción constante contra todo aquello que evolucionaría hacia un progresismo, el cual paradojamente dice sostener.

En este momento de crisis mundial, donde previamente observó a los EEUU la Sra. Presidente, cuasi obvió a la Argentina calificándola que el efecto jazz abarcaría al territorio norteamericano y por el contrario a nuestra nación, sin embargo el tangazo llegó, y hoy a pesar de otra paradoja donde aduce que aumentó el trabajo, por otro lado vemos que la industria automotriz despidió a 1000 obreros, amén de los despidos en otras empresas, donde a las claras se obeserva que la crisis a penetrado en nuestro territorio con fuerza, también vemos como se dispara el dólar y es aguantado por el Banco Central descapitalizando el superavit del patrimonio con la venta de la divisa de los EEUU.

Por otra lado la crítica situacion de la inseguridad supera ya a los habitantes en sus demandas y en ese aspecto no conciertan medidas sino por el contrario toman la posición que fuera y es la tónica que ejerce el ex presidente Néstor Kirchner, confrontación, medida esta que señala un grado de soberbia y no de decisión saludable para posicionar el problema en su justo punto, por una lado la posición grantista de jueces, por el otro el equívoco de no inclusión y del constante avance de la indigencia, donde la marginación está a la vista de todos quienes habitamos este suelo, y es una realidad que no se discute, pero tampoco se aproximan a ejercer con todo derecho un estudio de esa población, donde se encuantran pobres que trabajan en lo que pueden, cartoneros, y delincuentes que hacen de las suyas dentro de ese mismo hábitat, pero lo peor aún es la drogadicción impuesta por un narcotráfico, que ha ingresado a la Argentina de la peor manera, ya con asesinatos de sicarios puesto a disposición del flagelo, y tomando posiciones en este descontrol político, como una amenaza creciente en la inseguridad instaurada.

Un censo que es una omisión de gobierno, haría al menos una evaluación lícita de la población y en ella , se podrían tomar medidas drásticas donde la inclusión social sería el primer medio de un emprendimiento de justicia social, haciendo y buscando los lugares de la Argentina que los hay por doquier, y ubicar a estos haciendo el gasto público de la construcción de barrios con comodidades indispensables y con escuelas para la educación de esos chicos, abandonados al libre albedrío de sus destinos de horror y desesperanza. Donde también la actividad privada podría hacer un aporte patriótico al proyecto.

Pero lamentablemente para ello hay que despojarse del sentido autocrático que tiene este gobierno y abrirse hacia el pueblo todo y principalmente buscando en la oposición el díálogo de un debate inteligente y altruísta, no con declamaciones y mentiras, no siguiendo con esta falacia política de "arreglos" donde priman los apetitos particulares sobre los verdaderos valores de la democracia, en servir a su pueblo a la Argentina su nación.

Vemos ante los despilfarros que ocaciona la corrupción política, el clienbtelismo, los subsidios a la ineficacia y la inacción en la política de inclusión y justicia social no declamatoria sino de acción, tomar para el futuro en esta problemática mundial de crisis por lo más fácil, como lo hicieran desde antaño otros políticos, los dineros de la otra parte débil, justamente los ancianos, los jubilados, los pensionados, sin que tengan el mínimo sentimiento, ni respondan a lo que está escrito en la Cosntitución de la Nación Argentina, ni respetar a las sentencias emanadas por elmáximo tribunal, la Corte Suprema de Justicia, sino que usan los artilugios políticos para saquear los fondos y buscan la aprobación de individuos que flaquean en sus principios y los denigran, lo cual les pesará en el mañana como la puñalada artera que le han clavado a los jubilados y pensionados, quienes vienen desajustados en valores explícitamente detallados en fallos, que el supremo tribunal expusiera con claridad en sus sentencias, y no aplicados por el poder, quien se resiste como una muestra aberrante de maldad hacia el hoy anciano, donde con criterios mordaces hemos visto como luchadores y luchadoras, una ejemplificada como la Sra. Norma Plá, no pudieran ver igual que tantos realizado su sueño de justicia social, esa instancia que ha llegado a este momento crítico es la pura realidad de los pasivos de la República Argentina, donde sus salarios de miserias no llegan siquiera para satisfacer sus alimentos, una verdadera verguenza, que está fuera de toda norma democrática, en cualquier gobierno constitucional que se ajuste a derecho, los cuales los viola en la más miserable acción que se pueda admitir, los niños y los ancianos son los más débiles, si estos no tienen la mínima justicia, nunca ningún político que se precie de demócrata podrá hacer alusión a ello, por cuanto es un traidor al concepto.

La democracia comienza en el principio de la educación para todos y el bienestar de los ancianos, cuando a estos se los olvida la democracia es como lo dijera el Dr. Soler "Es una campana sin badajo"

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de noviembre de 2008.

22.10.08

LAS JUBILACIONES DEL ESTADO

Por: Mario Luis Pennella

Un nuevo intento de un gobierno nacional de apropiarse de los fondos de los jubilados, haciendo que los trabajadores tengan en la vejez lo menos posible y lo mas posible para terminar sus vidas en la desolación de la desesperanza, la profunda pobreza, se está aproximando nuevamente en el tan dolorido pesar del jubilado.

Es una cuestión no política sino moral, lo cual dista de entender que lo que este gobierno expresa hacia los pasivos es su causa de justicia social, cuando sabemos de los salarios desajustados y la consabida acción de procesar y ejecutar en el Congreso de la Nación una Ley de Movilidad totalmente anticonstitucional, la cual no guarda el espíritu articulado en la Constitución Nacional, sino que ni ellos pueden dilucidar con precisión el cálculo matemático a cuanto equivaldría hoy el aumento anunciado y promulgado en esa ley de movilidad.

Simplemente el llamado 82% móvil es el porcentaje de lo que el que hoy gana en el cargo con que se retiró el trabajador debe precibir de salario jubilatorio, el art.14 bis de la Constitución de la Nación Argentina así lo establece con total claridad a igual trabajo igual sueldo.

Ante esta nueva alternativa en que el gobierno asume pasar al Estado el total de las jubilaciones, terminando con las AFJP (jubilaciones privadas); si bien es a mi entender una medida saludable para los ex trabajadores hoy retirados, no podemos más que ver una paradoja en lo estrucural de la medida, por cuanto si bien como comento podría ser saludable, no lo es para nada, cuando como en este caso el gobierno no tiene credibilidad, ante todo lo que acontece en esta gestión presidencial, la cual causa estupor en muchas de las apreciaciones que la Sra. Presidente dice en sus discursos, aún en los EEUU cuando expresara con altanería la diferencia existente entre las políticas de ese país con el nuestro la república Argentina, y hoy ante esta inminente crisis, sin crédito internacional, sin capacidad de exportación de nuestros alimentos, con la baja de los valores de la soja etc. y la pérdida de los comodoties como ingreso de divisas genuinas, que aseguraran una etapa de aguante ante la crisis, entendemos que esta decisión de pasar al Estado (A.N.S.E.S.) todas las jubilaciones, es una alerta que los ciudadanos debemos seguir con atención, ya que el dinero algo así como 30.000 millones del dólares es dinero de los aportantes y para los aportantes cuando estos se jubilen, por consiguiente no se puede concebir que los mismos se direccionaran a otros horizontes que no fueran los indicados.

El gobierno de la Nación se encuentra ante lo expuesto en una encrucijada ya que los vencimientos de la deuda para el proximo año de 20.000 millones de dólares más el año electoral que también juega un factor indispensable para la campaña, con dineros que no están tan disponibles como sería lo deseado, hacen que ante la incredibilidad del pueblo al gobierno nacional, esta medida tomada hará una tremenda eclosión de jugarle una mala pasada con los activos que pasarán de las privatizadas jubilaciones al estado Nacional.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de octubre de 2008.

7.10.08

ADONDE TE LLEVAN ARGENTINA

ADONDE TE LLEVAN ARGENTINA
Por: MARIO LUIS PENNELLA
Es realmente una insólita muestra de contradicción en el mundo esta posición que hoy tiene la Nación frente al mundo que se presenta, con una crisis en la que el país más rico del mundo se ve afectado en una realidad ineludiblemente de profunda preocupación, la cual afecta en un síndrome dominó, que en mayor o menor medida tendrá los efectos que castiguen las economías.
A pesar de las declaraciones desafortunadas de la Sra. Presidente en los EEUU, podemos ver que en nuestra economía si bien con ciertos valores positivos, de no cambiar el espíritu del trabajo y la exportación de nuestros productos que equivalen en la balanza de las divisas genuinas, nos alcanzará esta crisis de manera tal que los argentinos sufriremos situaciones no deseadas y que tendrán consecuencias en que los más pobres se hundirán en mas pobreza, y donde la clase media caerá también en su economía.
Todos estos aspectos de negativa transcendencia en este ciclo crítico debe ser conteporizado seriamente y con medidas que acumulen signos de positividad económica para contrarrestar el simbronazo, que producirá la crisis en momentos variados en un futuro, donde se notará con creciente embate el punto más álgido de la problemática.
Argentina con la problemática no encausada del campo, cada día que pasa se aleja más de alentar políticas positivas en pos de este derrumbe mundial en las economías, es por ello la necesaria e imprescindible reflexión, a los efectos de sentar políticas de exportación a pesar de que el gobierrno actual ha perdido un tiempo inexorable que ha pasado, y que por el contrario le ha traído también pérdidas inexorablmente grandes a la economía de los argentinos, en un ingreso de divisas genuinas que se han desperdiciado por una soberbia enconizada al haber perdido su posición en el Congreso de la Nación, cuando perdió su pretendida ley perjudicial para el campo, y que ahora peligra aún más, a través de este problema mundial crítico de no mediar con una legislación que aliente la exportación de los productos con leyes loables al estado nacional y a los productores del campo, lejos de politiquerías que solo requieren ambiciones ambiguas y denigrantes a los beneficios de la Argentina, sino que se ajusten a derecho y en beneficio de un pueblo que sigue sin salir de una injusticia social, que deprime, y que no sustenta la credibilidad de un gobierno que hasta ahora se ha manifestado continuista del anterior, y que han marcado el desánimo en la población y la marcada no gestión de gobierno, sino el arbitrario y hegemónico asentir a las pretensiones del ex presidente Kirchner, que está llevando a esta Argentina a un estado indeseado, teniendo oportunidades reales de sostenerse hacia un futuro con probalidades ciertas de progreso.
Habría que hacerse un cúmulo de preguntas de los por qué; comenzando por las mentiras, la inseguridad, el proteccionismo de personajes del ejecutivo que conllevan amiguismo y no sana gestión, sino por el contrario supuestamente vinculados con la corrupción, etc. y en todo este compendio de irregularidades el fatídico resultado de la injusticia social en que luego de 25 años de democracia el pueblo siguen sufriendo en forma progresiva, en lugar de mejorar el bienestar del pueblo, y la marginación ha llegado a grados increíbles, donde ya pululan en villeríos como una recreación turística, verdadero despropósito, alejado del discurso que pregona el partido oficialista en su bandera JUSTICIA SOCIAL.
Este pequeño esbozo de la actualidad, nos lleva a preguntarnos a los argentinos: "A DONDE TE LLEVAN ARGENTINA

21.8.08

ESTADO DE DERECHO

Por: Mario Luis Pennella

Es sumamente deplorable la actuación de algunos magistrados de la justicia bonaerense como de otras regiones.

Hemos visto como una masacre de toda una familia, es asesinada vilmente por un homicida, el cual tenía prisión domiciliaria, mediante la llamada "pulsera o tobillera" de control.

El caso demostró lo falible para desembarazarce de la misma, lo que evidencia una verdadera muestra de inseguridad hacia los ciudadanos, por cuanto es inadmisible la forma en que se nombran jueces en la Argentina, a través del Consejo de la Magistratura, lo cual evidencia el "amiguismo" político, ya que una gran cantidad de jueces, han protagonizado hechos que condicionan sus ejercicios profesionales, en dictaminar sentencias o en liberar o mejorar la situación procesal del reo, lo cual ha significado que homicidas, violadores etc. han quedado prácticamnte en libertad, habiendo cometido delitos que deberían purgar sentencias de muchos años de cárcel.

Un mismo juez en poco tiempo salió a la luz habiendo dejado en una prisión atenuada domiciliaria, mediante la pulsera de control, a un reo homicida, el cual se libera y comete un cuádruple crimen, donde dos de la víctimas eran criaturas de los mayores asesinados, además según detalles de la policía a golpes de elemento contundente.

El juez en cuestión no parece haber leído más profundamente el Código Penal y de Procedimientos, para cometer semejante error, pero no fué el único, ya que también estaba en libertad otro criminal, el cual sin una sentencia correcta, en libertad asesina a un policía que lo reconoció al acudir a un proceso delictivo. La libertad también la ejercía mediante la torpeza procesal de este mismo juez.
Dos casos salidos a la luz, que se enmarcan en hechos que no debían haber ocurrido, de haber sido sentenciados ambos homicidas como corresponde

Pero esto va mas allá, ya que en la Argentina según algunos diputados, el Consejo de la Magistratura no toma las normas debidas para los nombramientos de los jueces, sino supuestamente los elige, de esa forma la manera abolicionista que se emana desde el gobierno, permite estos disloques jurídicos, que condiionan la seguridad d la población, donde ni siquiera estos jueces tienen razocinio para elaborar sentencias con sentido común, ante delincuentes criminales y peligrosos, además de ideologizar la justicia, no son capaces de pensar con criterio lógico.

Los ciudadanos somos también responsables, cuando elegimos a políticos que no cumplen con los mandatos del pueblo, en cuanto a seguridad, ellos también deben ser tenidos en cuenta en próximas elecciones.

Según no solo el pensamiento de jueces loables, sino de cualquier ciudadano que tenga sentido común, las leyes están para cumplirse, por ende las sentencias a individuos que han cometido delitos graves o no deben ser cumplidas como se sustancian en los juicios, sino seguiremos pesando de ver reos en libertad cometiendo todo tipo de delitos.

Ya en la Argentina quienes vienen de otros países nos ven a ciudadanos honestos enrejados como delincuentes y estos por el contrario caminando por las calles de las ciudades cometiendo fechorías a piacere.

Luego de estos sucesos el Consejo de la Magistratura, Los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, lo políticos de todos los partidos, y la ciudadanía toda debemos volver al estado de derecho en cuestiones de los delincuentes, es inadmisible el abolcionismo, es inadmisible la permisibilidad de la liviandad en la penas y en el todo es ya insoportable la inseguridad imperante.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de agosto de 2008.








































































































23.7.08

DESPUÉS DEL NO A LA 125

Por: Mario Luis Pennella

Ante la no aprobación de las medidas que el gobierno exigía hacia el campo, con la pretendida aprobación de la resolución 125, del Ministerio d Economía,la cual era fundamentalmente anticonstitucional en su origen, se cuestionó el gobierno hacia adentro, mas precisamente en el matrimonio presidencial.
De tal manera que el primer momento político que ejercita la Sra. Presidente en el nuevo aeropuerto chaqueño, si bien su discurso se refirió expresamente a este emprendimiento, en la reunión de prensa, dejó claro sus reflejos del problema que le trajo el voto en contra del Congreso de la Nación.

Pero obviando los devenires de la situación creada en lo íntimo, pasemos a este futuro que espera la ciudadanía toda y la oposición política en su conjunto.

Es muy obvio que la poblasción en su mayoría está en desacuerdo con las políticas implemntadas en razón de la soberbia, en el razonamiento irrestricto que pretendía el ex presidente Néstor Kirchner, no solo hacia el campo sino en su forma de hacer política, y buscando su protagonismso en desmedro de quien a la postre fue votada para ejercer el mandato, su Sra. esposa, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por consiguiente ante la crisis desatada y la endeble gobernabilidad, suscitada específicamente dentro del reducido espacio, que generaron las políticas consumadas por una porción de íntimos, y pretendidas sin oposición dentro de ese espectro por el ex presidente, ha traído la consecuente realidad, que nadie

, ni aún los más asérrimos enemigos políticos, pretendían la desestabilización del Gobierno de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, sino sustentaron con altruísmo la continuación y acompañamiento de la misma y la consolidación de la democracia, la cual ejercemos desde 1983 en forma continua.

En razón de este acto democrático del pueblo todo, de los políticos opositores etc. es que se ha convocado a vox populi, que la renuncia en elgabinete nacional debe ser profundo, alejando a todos aquellos que han sido promotores junto con el ex presidente Néstor Kirchner de la crisis del campo, que provocara a su vez el estancamiento del país por más de 120 días, produciendo no solamente un caos institucional, sino un daño en pérdidas irreparables para la nación.

La continuidad con el celo de la gestión que debe ejercer un gobierno, es lo que debe apuntar el futuro y apuntalar el destino de la Argentina, hacia provocar políticas de producción de nuestras riquezas, exportando hacia el mundo en esta hora que lo exige, promoviendo el ingreso de divisas que a la postre consolidarán el bienestar del pueblo, en base a una seria y sustentable redistribución de la riqueza que emanare esta política patriótica y de serio contenido, hacia el despegue de una Argentina, que hoy tiene todo el poderío de acción en el campo para comenzar con este propósito, sólido, loable y sin obstáculos, con leyes que conjuguen impuestos y ganancias estables, sin perjuicio de pérdidas en ambas partes, que no desestimen causas e inversiones a futuro.

La Sra. Presidente deberá fijar claramente y con mucho tacto a los hombres a elegir y que la secunden de aquí en más, dejando de lado a todos aquellos que fueron artífices necesarios en la gestión de su esposo, y que hoy por el contrario son factores de disociación con el sentido democrático, que fija la continuidad d un gobierno, el cual debe aislarse de las políticas equivocadas que produjeron el continuismo de un gobierno hegémonico, autoritario y obviamente antidemocrático, por ende debe constituírse en planteles con hombres afines a la democracia, al diálogo, y a la preserverancia de ejercer proyectos, los cuales el Congreso de la Nación fortalecerá con leyes, que se instituyan en el marco del debate inteligente y que profundicen la grandeza del ejercicio democrático.

Sra. Presidente de la Nación Argntina, simplemente le pido a Dios fuente de toda razón, que la acompañe con todo mi corazón de argentino, pido esta plegaria hacia Ud. y para nuestro pueblo.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de julio de 2008.










































23.6.08

DEBATE O PODER

Por: Mario Luis Pennella

Es paradójico que la Sra. Presidenta señala que será imposible reducir la pobreza sin la cooperación de los que más tienen, sin embargo el gobierno se embarca en una obra pública faraónica como lo es el tren bala, cuyos beneficios no llegaría a los argentinos que están en la pobreza o la extrema pobreza.

Una vez mas el gobierno utiliza a los más pobres para justificar una medida injustificable, que de por sí se les había ido de las manos.
La pobreza de ningún modo se podrá erradicar combatiendo la producción precisamente y apelar a la demagogia discursiva, sino incentivando la inversión que a la postre crea mas trabajos.

Otro aspecto demagógico de la Sra. Presidenta se advierte cuando expresa que las obras públicas derivadas de los aumentos de las retenciones, serán acordadas con los gobiernos provinciales o locales, ya que detrás del pretendido federalismo, están ocultos los mayores niveles de: centralismo, unitarismo y clientelismo, que acompaña la coptación política desde el gobierno nacional.

Si el gobierno quiere ejercer federalismo; debería reducir las retenciones, las cuales no son coparticipables con las provincias, para que el campo aporte una mayor recaudación en concepto de impuesto a las ganancias, que sí coparticipa, entre gobierno y provincias.
Pero la obviedad del gobierno kirchnerista refleja que no tiene nada de federalista, sino que sustenta poder en la concertación de las decisiones y de los recursos tributarios.

El Congreso Nacional deberá debatir no por supuesto en las "carpas o tiendas de campaña política"

He aquí lo que dice la Justicia, a través de la Sra. Jueza Liliana Heiland:

NI UN DECRETO DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL, NI MENOS AÚN UNA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN, PUEDEN - SIN SUSTENTO LEGAL-CREAR NI MODIFICAR VÁLIDAMENTE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES DE UNA CARGA TRIBUTARIA.

Para la Sra.Jueza Liliana Heiland, se trata de una competencia del Congreso de la Nación, el dictado de las retenciones " con arreglo al principio de la legalidad tributaria únicamente, el Poder Legislativo, por medio de una norma jurídica con la naturaleza de la LEY formal pueda establecer tributos, defendiendo sus elementos excenciales, debiendo además, hacerlo en forma clara. Solo la LEY definirá tanto el monto o cuantía de la obligación como los sujetos pasivos, ya sea a título de contribuyente y/o responsable."

Sobre esta cuestión deberá discutirse y no por el contrario como afirmara el Jefe de Gabinete, Sr. Alberto Fernández, quien afirmó su posición contraria al decir que las retenciones no son impuestos, siendo falaz su apreciación, por cuanto el mismo está vinculado a el impuesto aduanero, que impusiera un gobierno de facto (Gral. Onganía) el cual muestra su inconstitucionalidad.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de junio de 2008.

12.5.08

LA CIUDAD Y EL CAMPO UNIDOS

Por: Mario Luis Pennella

La realidad de este gobierno es una autarquía, quien no lo reconoce es no tener conciencia política.
Lo lamentable de esta no gestión es la crisis irreparable de Argentina y su pueblo.
Cuando se ignora la Constitución que en su enunciado dice: "LA NACIÓN ARGENTINA ADOPTA PARA SU GOBIERNO LA FORMA REPRESENTATIVA REPUBLICANA FEDERAL, SEGÚN LO ESTABLECE LA PRESENTE CONSTITUCIÓN " y se ignoran estos básiscos e ineludibles preceptos de su enunciado, corroboramos que la autarquía en lo que respeta su gestión es un hecho.

Han querido y quieren enfrentar al campo con los capitalinos, y no es ni será posible a pesar de sus esfuerzos, ya que cuando no se respeta la digninidad de uno tampoco se respeta la del otro, por consiguiente y volviendo al campo, estos han sido pasible del no respeto de su dignidad, a tal punto que el ex presidente Néstor Kirchner lo expresa en su exabrupto discursivo al decir que quiere ver a estos de rodillas.
Un sentido espurio de la democracia, que denota su incensibilidad hacia el prójimo como político.

El campo se ha puesto de pie y el pueblo citadino también lo está en su mayoría, le está diciendo basta a esta forma de gobierno, el cual no lo tolera no solo por sus principios constitucionales sino por su dignidad también, lo cual es una afrenta cuyo destino es generalizado cuando parte del poder.

Las mentiras tienen límites y cuando ya ellas son componentes adversos a la realidad que se desconoce, estalla en las voces del pueblo con un solo grito, en un basta que contiene democracia, independencia y libertad.

Las verdades que quieren indilgarle el gobierno al campo, en cuanto a la inflación inminente y sostenida que viene padeciendo la Argentina tratando de ser ocultada con el mentiroso INDEC, veamos algunos rubros importantes de quienes con nombre y apellido producen inflación aaistidos y consentidos por este gobierno:

LA SRENISIMA: pagando una descomunal deuda con aumentos en sus más de 200 productos que manipula en inflación con ventas de un 3% y controla el 70% del mercado de la leche, que paga al campo a razón de 0,80 ctvos. por litro, donde en esa inmensa lista de productos elige como ejercer los respectivos aumentos de precios y obtener ganancias monopólicas de su industria en forma tal que hace de ella un negocio infalible.

LEDESMA: Esta empresa es un caso especial y que denigra, ya que mientras en el mundo el azúcar bajó un 38% esta empresa en la Argentina lo aumentó un 10%.

ARCOR: tiene el monopolio de tomates en latas, duraznos, atún, es dueña de BAGLEY, LA CAMPAGNOLA ETC. el gobierno le permite ganar el 31% sobre el patrimonio neto, increíble con el 10% mas el resto suba de precios de sus alimentos.

LOMA NEGRA: de una ganancia en 2006 de 91 millones de pesos pasó en 2007 a ganar 177 millones de pesos, ganando esta diferencia del 95% aumentando los productos en un año.

ALUAR: Ganó el 42% en 2007 con respecto de 2006, con el aliciente para ellos que produjo lo mismo que el año anterior y aumentó sus utilidades sobre 3000 millones de pesos.

Estas son algunas de las empresas que producen la inflación en la Argentina, no el campo, el cual recibe migajas de lo que produce y además se lo sigue castigando con estos impuestos llamado "RETENCIONES" las cuales la suben de acuerdo a ingresar en la Caja del gobierno que a la postre con sus gobernadores e intendentes coptados, permiten la política de redistribución donde la autarquía elije, en desmedro de quienes mejoran el patrimonio de la nación con sus productos del campo, que son los que traen la divisa genuina que ingresa a la nación.

El campo plantdo con su dignidad es la realidad de esta Argentina de hoy, el Gobierno Nacional con sus mentiras y soberbias son el ocaso de una lamentable política, la cual es una evidente antidemocracia y que se trasluce en una autarquía, ante el poder que sostiene el ex presidente Néstor Kirchner.

La Argentina todavía tiene todo por levantar, para ello la autocrítica del Gobierno Nacional debe contemplarce en un acto de patriotismo, y consolidar la reeducación política hacia la grandeza que el mundo hoy le pide a países como Argentina, que tiene lo que este necesita en sus economías, y que a su vez para nuestra Nación significa el camino hacia un futuro d esperanza para todos quienes habitamos este bendito país, donde para desgracia con trabajo hay mas pobres que en la nefasta época de los 90 con desocupación, habiendo caído el Producto Bruto per Cápita a límites de extrema pobreza.

22.4.08

LA SOBERBIA LE DICE NO AL CAMPO

Por: Mario Luis Pennella

En la fecha 22 de abril de 2008, han quedado empatanadas las deliberaciones que venía haciendo el Gobierno Nacional y las distintas asociaciones del campo.

Cuando se muestran reuniones que son más políticas que técnicas a los efectos de concretar soluciones, vemos que lógicamente las cosas no van por el camino indicado, por lo tanto se ve estéril llegar a feliz término.

El Gobierno Nacional no ha dejado por un solo momento de presionar y llegar hasta un cúlmine, en el efecto puntual y agresivo del señor Moreno, quien pareciera que su costumbre de amedrentar es sinónimo de arreglar, y por supuesto muy equivocado está, las cuestiones deben concientizarse en base a estudios técnicos pero también con el debido respeto que se merece, no solo por las personas que están actuando en este debate, sino en beneficio de un pueblo, que anhela futuro y no desaliento y una omnipresencia de gobierno que lo decide, lo hace y lo quiere determinar de una manera sola, es decir "con su verdad", para ello el campo no se viene reuniendo en absoluto, sino para que medien las pautas convenientes que a la postre signifiquen un progreso, no para la cuestión en si sino para un pueblo el cual vive en la desigualdad mas grande que los 90, ya que con más trabajo que en esa época, la pobreza crece, y la amplitud entre ricos y pobres también, sistemáticamente con este proceso de un gobierno que no tiene gestión, y que por el contrario expone un patrimonio nacional de más de 50.000 millones de dólares, y una redistribución sin ninguna pauta de equidad, por cuanto por lo expresado más arriba lo dice todo.

En cuanto al patrimonio nacional el mismo es fruto del ingreso de divisas genuinas que entran de acuerdo a la industria agropecuaria que tiene esta nación, y que no se redistribuye en una coparticipación que aliente a las distintas provincias sus mejoras, como expresan por ejemplo claramente quienes en la provincia de Córdoba dicen,el gobierno piensa en un tren bala, y esta no tiene cloacas.
Ejemplos provinciales de coparticipación como este hay muchos, y a propósito es hora que los gobernantes de ellas reclamen los que deben reclamar,si es que estamos gobernados por un gobierno federal.

Es así que además de estar peleando el campo durante cuatro largos años sobre los distintos cambios que ha venido necesitando y habiendo sido sostén en los momentos duros de la Argentina, hoy estamos empatanados, perdiendo la oportunidad más grande de pasar hacia un futuro de grandeza impensado, ya que este mundo globalizado necesita especialmente de esta Argentina agraria.

Quizá aunque obviamente con bastante negatividad si siguen las cosas de esta manera, pero con la esperanza de un proceder patriótico, el pueblo todo espera la solución de este conflicto que encierra cuestiones dictatoriales por sobre cuestiones de lógica y grandeza.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,22 de abril de 2008.

21.4.08

LA LIBERTAD DE PRENSA

Por: Mario Luis Pennella

Es realmente inaudito que el gobierno no haya tomado real valía de la libertad de prensa,esta no es afín al periodismo o al periodista o al mismo editor,sino única y exclusivamente para todos aquellos que consumen la misma, y por cierto que quienes la consumen (pueblo) no se le puede cercenar la acción de la lectura de lo que quiere leer, si estoocurre la democracia temblaría de ser considerada auténtica, y sería ya menos de una cuasi democracia, para que el gobierno elegido se transformara en un gobierno dictatorial,el cual privaría a su pueblo de la libertad de leer lo que quisiera.

Por ello cuando se expresa y se quiere presionar a quienes escriben, con voluntad hasta incidiosamente irresponsable, al punto de amenaza, esta libertad que tiene el pueblo es coartada, y en ese preciso momento la democracia deja de ser tal, y pasa a ser liderada por un gobierno dictatorial que no quiere debatir discensos, sino cuestiones afines a sus intereses, los cuales son fundamentales a su gobierno y no para el pueblo, el cual es privado de verdades que se leen en períodicos independientes, los cuales dicen lo que sienten y otros mas independientes dicen lo que siente el mismo pueblo.

Siempre el pueblo habla de la realidad en que vive, no en los recuerdos del pasado, sino asumiendo el presente en la realidad del futuro que nos deparará nuestro destino real, ese que en boca de los desiguales está cansado de las falsas promesas de la justicia social, esa misma justicia social ausente desde mucho tiempo ya,en la vida democrática de la Argentina.

Hoy vemos en la prensa escrita, radial o televisiva, expresiones que tocan los Derechos Humanos, lamentables ya que solo recuerdan diariamente y a cada momento los hechos de un pasado, pero por la mitad, pero esos mismos Derechos Humanos no ven otros del presente que están en la palestra de la desigualdad, como tampoco se ven los padeceres de los niños desamparados o hambrientos, o aquellos indigentes abandonados a su destino de crueldad inhumana etc.

Es hora entonces que comencemos a ver la realidad, esa realidad que se trata de ocultar o ignorar por omisión u olvido, de cualquier forma tiene la voz de los sedientos de justicia social que claman y no los escuchan, por cuanto el poder es mas importante hoy en la Argentina, que lo humano, si no es así es porque no miran más allá del jardín de sus casas, pero si caminamos por distintos caminos y lugares veremos esta triste realidad.

La prensa debe tener la libertad absoluta para ver lo que no quieren ver o no pueden ver, y esta expresarla sin temor ni sentir cansancio de expresarla hasta el fin de dirimir en la justicia social el contenido que se pide y exige, por cuanto es el Derecho Humano mas contundente que hoy le falta a una población de pobres, que lamentablemente pese a la bonanza de la macroeconomía no tiene pista en los aeropuertos de la pobreza, y esta cada día avala la distancia más amplia entre pobres y ricos.

Es también lamentable que en los 90 hablando también de un pasado, con el desempleo de su política económica, había menos pobres que hoy con trabajo.

La redistribución debe comenzar a tener la equidad que mansille la deshumanidad de los desiguales, y se comience a sentir la paz en los hogares de los pobres.

Hablar de negar la libertad de prensa es negar libertades al pueblo, sería aún más drástica la vida de los desiguales, si aún se les privara la lectura de lo que quieran leer.

Los fundamentos de la democracia consisten en igualdades de todos los ciudadanos conforme a las leyes pre-establecidas en la Constitución de la Nación Argentina.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de abril de 2008.

19.3.08

EL GOBIERNO Y EL CAMPO

Por: Mario Luis Pennella

El gobierno nacional sigue aumentando las retenciones, de manera tal que presiona sobre ellos, al punto de obligarlos a tomar medidas, las cuales van en contra la nación pero también muy especialemente contra los productores pequeños, quienes a igual que los grandes productores pagan estos aumentos desmedidos y que no tienen razón alguna de ser, ya que la soberbia implementada por el anterior gobierno continúa en este, con un encono y rencor hacia el campo de manera inusual, que atenta de manera implícita a la nación, ya que Argentina es una nación agrícola ganadera por excelencia, y por ende productor industrial de envergadura mundial, donde los alimentos son el principal ingreso de las divisas genuinas, con que de manera puntual acrecienta su patrimonio macroeconómico.

El gobierno nacional debiera tomar medidas que conformen al pueblo de manera tal, que ambas estructuras económicas beneficien principalmente a la desigualdad del pueblo pobre y en su contexto a todo el pueblo de la nación, para ello debería tomar medidas como de no aumentar las retenciones, subsidiar la ganadería y el trigo y bajar el IVA a estos alimentos al 10%, esta sería una principal medida de justicia social hacia el pueblo, la cual invoca y profundiza en sus discurso de barricadas, pero no las constituye como tal, ya que en su reproche a la época nefasta de los 90, donde la desocupación era el flagelo de la pobreza, hoy con trabajo los pobres siguen aumentando, donde se ven las fallas, justamente en estos dictámenes de aumentar las retenciones, en función de seguir perjudicando a aquellos hombres de campo, que a la postre sus ideas filosóficas enceguecen sus rencores hacia estos con más soberbia y antipatía, provocando estos acontecimientos, que en definitiva paga en primer lugar el paìs y en especulación el pueblo pobre, haciendo de la desigualdad el más nefasto criterio para perjudicarlos y ahondar la injusticia presente que tienen.

No se justifican los aprietes y las mentiras en la política contemporánea, a pesar de los desiguales y de los ignorantes, que justifican políticas de ideales progre con ideologías seudo socialistas, cuando estos viven como reyes y el pueblo recula cada vez hacia una pobreza extrema, trabajar con salarios magros por debajo de los valores que sitúan la devaluación del peso hacia el ayer, sin ponerlos en su justa medida de aplicación, son la variante económica de las miserias del pueblo, que hoy trabaja y sigue empobreciéndose aún más que ayer.

En los tiempos de $1 U$S 1 los sueldos se ajustaron a $1 no al valor dólar, un sueldo de ayer de $500 equivalente a U$S500, hoy es de U$S243.- o sea $772,74.- no llega ni por las tapas a la canasta básica, el salario mínimo de un jubilado es aún menor.

Esta es la verdad de la realidad en la Argentina con esta problemática, lo demás son solamente discursos tendientes a la confundir con palabras a un pùeblo desigual que se desvanece en la injusticia social que lo arrincona a una futura indigencia.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de marzo de 2008.

10.3.08

MOYANO, EL GOBIERNO, Y LOS EMPRESARIOS

Por: Mario Luis Pennella

La discusión de paritarias está representada en un marco de conveniencias, y esto es lo que a través del acuerdo que promueve su interlecutor ante los trabajadores, y fiel representante de la CGT, Hugo Moyano, este luego de reunirse con el gobierno y algunos empresarios afines al mismo, le pusieron el porcentaje de aumentos a todos los sindicalistas que presiden los otros gremios.

De esta forma tomando la base del 19% en cuotas establece el piso y techo, además de programado en el caso del gremio de los camioneros, en etapas de aumentos mínimos, por supuesto que dicho arreglo y conveniencia para estos trabajadores, no le concita problemáticas económicas, pero a otros gremios cuyos salarios siguen el proceso del desajuste en que se vienen cocinando sus aumentos, no se encuentran para nada conformes con esta cuestión, la cual es arbitraria y necesariamente de conveniencias políticas, las cuales no se ajustan para nada al verdadero contenido de las pautas de aumentos salariales, de acuerdo a la inflación y los precios que han registrado aumentos considerables, tratados fuera de contexto, como lo viene propiciando el actual gobierno respecto de los índices que publica el INDEC, que son una total y real falacia.

Además en cuanto a empresarios afines al gobierno, que tuvieron exquisistas ganancias con las atribuciones resultantes de los acuerdos que tomaron, también bajo estas normas ajustan hacia abajo los reales aumentos que debieran merecer sus trabajadores.

Por otra parte y de acuerdo a lo que dijera el Sr. Hugo Moyano en una nota televisiva, expresando una verdad a medias, ya que asume que los sindicatos han forjado las obras sociales en pos de los trabajadores,como una justicia social, y ello es muy cierto, pero también es cierto que algunas están en un decadente estado de quiebra, donde el empobrecimiento que se ve por dentro es lamentablemente desastroso, y donde la justicia social va en desmedro del trabajador jubilado, pero su administración es tan dolorosa, crítica y fundamentalmente delicada por la falta de planteamientos que cambien o traten al menos, de justificar el daño que le han producido en su gestión, ya que fuera un ejemplo en su espíritu como en su cuidado y valores profesionales médicos que la constituían como una las primeras en su género en América latina, hoy es tan vergonzante su estado, que para quienes la han conocido en esas épocas les causa un tremendo pesar por el abandono en que se encuentra.

No es la única que está atravesando malos momentos, pero también hay que intervenirlas para paliar las malas administraciones y hacer valer las leyes al respecto de quienes han vaciado la misma en provecho propio.

Será tarea del Estado Nacional subsidiarlas y ponerlas a tono con la realidad, pero también debe precisar que estas continúen actuando como Instituciones, sino la lluvia de juicios al estado será una tremenda demanda.

La política salarial y los procesos inflacionarios falaces de la realidad deben modificarse en bien del trabajador,sino estarán negando la justicia social, como se la han negado a los trabajdores jubilados, quienes esperan aguantar a no morirse antes para percibir lo que el Estado Nacional les adeuda.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de marzo de 2008.

19.2.08

EL AUMENTO INDIGNO







Por: Mario Luis Pennella



El nuevo aumento para los jubilados, significa nada más ni nada menos que un aumento a la indignidad del jubilado, ya que lo que pretende el gobierno nacional, es la continuidad de no ejercer sobre aquellos trabajadores que han aportado durante más de 30 años, una justicia social, sino por el contrario sumirlos a la espera de que mueran con el indigno salario que perciben en su mayoría, a fines de que engrosen a las arcas del estado nacional dineros que nunca cobrarán. Realmente una verguenza que causa dolor y una impotencia que se asume desde el principio de que los hoy abuelos, clase pasiva, indolentes ancianos, no pertuban el espectro político con manifestaciones que perjudicarían, la dolorosa gestión actuante del gbierno de la nación.



El significado del aumento que se les dará a la clase pasiva del 15%, en dos veces, es decir en un principio un 7,5% hasta el mes de julio donde se le entregará el otro 7,5%, no es más que una nueva estafa a los desiguales jubilados de la Argentina, y para ampliar el conocimiento de esta cuestión, digamos como ejemplo, que aquel que se hubiere jubilado en el año 2000, con un salario de $526.- y que hoy incluído el 7,5% que aumentarán, percibirá la incomparable suma de $897,- aproximadamente, vale decir que quienes se han jubilado con el sistema que impusiera el anterior gobierno, estos que completarán sus aporte en 5 años, ya tienen $655.- es decir $242.- menos, con el antecedente que aquellos jubilados del 2000, el peso equivalía a un dólar, además y para hacer aún más nefasto este tema en detrimento de los jubilados, la Suprema Corte de Justicia, acordó el 82% móvil, y determinó en una sentencia firme, que quienes están en esta siuación deben percibir un aumento correspondiente y retroactivo, además de equilibrar las malas liquidaciones, ya que en su mayoría la han hecho estipulando un 70% del haber que percibían en los últimos 10 años de trabajo activo(una anticonstitucionalidad ya que se debe liquidar por el 82% como dice la ley)



Pero el anterior gobierno había estipulado para esta cuestión de la Suprema Corte de Justicia en su fallo el llamado Badaro, que la movilidad era de un 13% en su ejercicio de mandato, donde todos debemos recurrir a los abogados para que incie el juicio respectivo, ahora la justicia justa nos da un aumento de 2 puntos por encima de aquella fijada en el anterior gobierno, pagaderos en dos tandas.



Como vemos los dineros de la clase pasiva seguirán tapando las deudas contraídas por el Estado Nacional, seguramente para el famoso tren bala, o para el rally Argentina - Chile, o alguna obra faraónica en carpeta del gobierno nacional etc.



Esta Argentina de hoy del siglo XXI, sigue siendo una asombrosa máquina de crear desiguales, ya no alcanzó con destruír una clase media de trabajadores, (aunque hoy llaman clase media a los clase media alta) esto es tan falaz como falaz es la justicia justa y digna del salario del jubilado, en la Argentina existen dos clases sociales preponderantes y una tercera en declarado creciemiento, los ricos, los desiguales y los indigentes, que es distinto a decir clase media alta o clase media, esto en la Argentina de hoy no existen.



El comienzo de este nuevo Gobierno Nacional a cargo de la Presidenta Cristina Fernández, nos está dando una pauta, que si bien podían esbozar los políticos de oposición, hoy muestran a las claras, que tenía razón, y es que su no gestión es un continuísmo del anterior gobierno, que ejercía su esposo Néstor Kirchner.



En definitiva para determinar esta intención de dignificar el salario del jubilado, están empleando una metodología urdida por el neoliberalismo algo que asombra, ya que es una constante hacer críticas a individuos como Menem o Cavallo, por parte de quienes integran e gobierno nacional.



" EL DON DE LA PALABRA ES LO MÁS GRANDE, LO QUE DEFINE AL HOMBRE NO ES LA BIPEDIDAD NI EL SER IMPLUME, LO QUE DEFINE AL HOMBRE ES LA PALABRA.

LA RELIGIÓN OCUPAN HOY EL LUGAR QUE DEJARON LAS GRANDES IDEOLOGÍAS.

SIATER,FERNANDO.



IMPONEN CON MIEDO LO QUE PUEDEN SOSTENER CON RAZONES."



Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de febrero de 2008.





6.2.08

BUENOS AIRES. . .CIUDAD O VILLA MISERIA

Por: Mario Luis Pennella

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se está transformando paulatinamente en un villaje, el asentamiento en la ciudad ha crecido en más de un 300%, por ello los porteños estamos cada día que pasa desesperanzados en la propuesta de campaña del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual de autónoma pareciera no tener nada, y mucho menos de autárquica.

Al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ingeniero Mauricio Macri, se le está complicando y lo está complicando el Estado Nacional de sobremanera, ya que el mismo no le concede en los términos legales el traspaso de la Policía Federal, es más, no tiene ninguna intención de hacerlo.
Ante esta diyuntiva el Jefe de Gobieno, esá pensando en la alternativa de una nueva policía porteña, algo que llevaría un período de tiempo, el cual extendería aún más la población de los desiguales, que a la postre siguen construyendo con un libre albedrío villas, en cuanto lugar encuentran.

Creemos que es de transcedental importancia poner coto a esta lamentable situación, si bien no es posible que los desiguales vivan cada vez más en la profundidad de sus miserias, es también bien sabido, que se debe respetar al porteño que paga sus impuestos, para vivir también en dignidad.

Es de suma importancia adoptar medidas en los congresos nacionales y de la ciudad, para ir promoviendo leyes, que vayan solucionando estos problemas, con lugares y espacios que están hoy ociosos, se deberían construir viviendas, donde los desiguales tendrian que trabajar y el sudor de ellos y los subsidios para la obra, sellarían un principio de eficacia, que consolodaría trabajo y vivienda, y por otro lado se limpiarían los focos delincuenciales y habrá mas manos de obra, para aquellos que quieren ciertamente en salir de la indigencia.

Es también cierto que para ello se necesita una policía profesionalizada y leyes no tan garantistas, que sigue perjudicando al honesto, sino con pricnipios equitativos, que garanticen seguridad y ejemplifiquen en castigos con todo el peso de las leyes, a aquellos que sostienen vivir fuera de la ley, es ya tiempo para comenzar a poner orden en esta desordenada e insegura Capital Federal, invadida por la delincuencia y los desiguales, estos últimos que buscan un tratamiento equitativo y humano de ciudadanos de la Argentina, deben ser considerados por los señores defensores de los Derechos Humanos, quienes prestigian a individuos fuera de la ley y no consideran a estos, que viven en creciente población, en una total y vergonzante indigencia, en plena ciudad capital de la República Argentina.

El periodo de vacaciones estivales debe terminar en los politícos, y ponerse a trabajar por el pueblo, basta de vagancia polìtica, sobre financiada por el Estado Nacional, es hora que comiencen a prestar su servicio como corresponde respetando el juramento que han echo ante Dios y la sociedad toda.

Argentina no va a salir adelante con discursos de barricada ni tampoco con grandielocuencia discursiva intelectual, sino con hechos que justifiquen los mismos, las promesas incumplidas son la realidad que viven aquellos despreciados por la política y son hoy los desiguales de esta Argentina, que cambió de los 90 con desocupación con clientelismo, piqueterismo y más pobreza, de que vale trabajar con contratos basuras, sin obra sociales, sin sustento digno, sin educación etc.

La Argentina debe ponerse de pie, vemos la democracia extinguirse en nuestro paìs, no es dmocracia si la dignidad del hombre esta en juego, llevamos 25 años de ella y seguimos empantanados en la sombra de la desigualdad, donde los ricos son cada vez mas ricos y por el contrario los pobres son mas pobres, esto es una seudo democracia, nada que ver con la verdad de lo que significa democracia, si democracia es trabajo este debe ser ejemplificado con la dignidad del salario, no con los subsidios espurios del clientelismo político, no con hacedores de villas miserias, a 25 años de la democracia, nos estamos alejando de que Argentina sea una nación de futuro, sino por el contrario, se está transformando en una nación de entrega de nuestros patrimonios mas puros, la dignidad del hombre y su patria.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 de febrero de 2008.

3.2.08

IMPRESENTABLE EX MINISTRO

Por: Mario Luis Pennella

La alianza que se presenta nuevamente entre el ex ministro Lavagna y el ex presidente Kirchner, resulta una de las mentiras que hoy se hacen realidad.

El ministro y candidato opositor en las últimas elecciones presidenciales, Dr. Lavagna, ha decidido apoyar la jefatura del partido peronista (línea montonera)al ex presidente Néstor Kirchner, poniendo de manifiesto que no era un opositor sino que tomó al otrora presidente Alfonsín (quien no aprenderá más a pactar, siempre lo ha hecho en vano y en contra del pueblo) conformando una lista de radicales y peronistas, pero hoy al ver la realidad política vemos que las palabras se la lleva el viento aunque este no sople, ya que el ex ministro ycandidato presidencial Lavagna, en su campaña dijo ser un acusador y opositor del presidente Kirchner, ya que renunciara a su cargo de ministro de economía luego de ventilar ciertas corruptelas non sanctas, por ende en la campaña se empachó de criticarlo extremedamente en los medios, pero todo aquello resultó como lo dijera en su momento la Dra. Carrió, una estrategia política para facilitar aún más la polarización hacia la actual presidenta, que a la postre ganara las elecciones, y se ha constituído en la Presidenta de la Nación Argentina.
Hoy muchos que acompañaron al Dr. Lavagna se rasgan las vestiduras, y quienes lo votaron pensando en un opositor valedero, sienten el error con desprecio de haber sido engañado.

Pero en la política actual estos individuos que muestran el "borocotismo contagioso" no llegan a ser grandes hombres, sino por el contrario son efímeros en el sentimiento del pueblo, ya que luego de estas acciones, que demuestran la incapacidad de ser fieles a quienes lo acompañan pensando en no ser traicionados sino todo lo contrario, cuando resbalan en este accionar, terminan cayendo en un pozo insalvable que los marca por siempre, como individuos que buscan poder no otra cosa.

En este tipo de política de coapción, se ve a las claras como agua transparente algo que los polìticos de la mentira dicen pero no tienen, quien es valedero y además incorruptible ante este accionar, y mantiene su espacio de oposición único, por supuesto que no hay que ser "bicho" para saber de quie se trata, la Dra. Elisa Carrió, una infatigable y honesta política, que defiende los valores morales, y más profundamente a todos aquellos que viven en la desigualdad.

Pero volviendo al tema del escrito digamos, por último que la política de la mentira tiene un corto y diminuto camino, suenan y llegan al poder, pero caen estruendosamente, cuando caen ya no se levantan nunca más.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de febrero de 2008.

16.1.08

BUENOS AIRES . . .CIUDAD AUTÓNOMA?

Por: Mario Luis Pennella

Resulta a través de los acontecimientos que se suscitan en la Capital Federal o tal vez Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comprender la autonomía de la misma, ya que es sumamente paradójico.
Comenzando por la intención del actual Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de lograr integrar la policía a la seguridad de la ciudad, con la plenitud de las atribuciones, pasando por la intervención de la obra social de la municipalidad, los despidos de todos aquellos agentes puestos por el clitelismo político y los consabidos ñoquis, màs aún de integrar el puerto, como así debería ser de acuerdo a la legislación respecto de la ley de 1984.
En fin en todas estas medidas ha encontrado sucesivamente las denegatorias del gobierno nacional, de la justicia, de los sindicatos, de los gremialistas y de políticos.
Vale decir que desde que ha llegado al gobierno y se ha puesto a tratar de corregir la inseguridad que padece la ciudad y el acuerdo pre-electoral de conformar el traspaso de la policía, por parte del gobierno nacional, ha sido nada mas que un si tácito a satisfacer politicamente el mismo, para luego desdecirse gradualmente y sistemáticamente.
En cuanto a la intervención de la obra social, la cual tiene en ciernes la corrupción en sus directivos, esta fué defendida por los mandamás de la CGT y los gremialistas eternos que la circundan, y que se niegan períodos tras períodos de realizar elecciones saludables y democráticas.
También por otra parte los 2300 despidos son cuestionados, por los políticos, allí creo que se debería tomar el correspondiente censo, a los efectos de no llevar a cabo injusticias.
¿Qué pasará cuando también le toque el turno del traspaso del puerto, ya que el mismo pertenece a la ciudad, vale decir de acuerdo a la ley establecida en 1984, que proclamó la autonomía y la autarquía de la Ciudad de Buenos Aires?
Será sin lugar a dudas debates interminables de jurisprudencia y chicanerías al por mayor.
Si se toma en cuenta que esta legislación tiene cierta similitud con las provincias, en su gobierno polìtico y en la coparticipación que las mismas tienen, no cabe duda que la soberbia o los devineres de injustas conjeturas de entendimiento legal, rompa la democracia que le asiste.

Si en una ciudad como lo es Buenos Aires, con la impronta de la importancia que prevalece para la nación y su valorización en el mundo, es indudable, que el Jefe de Gobierno electo democraticamente, debe ejercer el mandato como corresponde, y por ende será saludable para los porteños, tener la opción que han elegido a este, para que ponga en marcha el cúmulo de medidas que tienden al bienestar, de todos los ciudadanos que vivimos en esta gran ciudad, y de no ser así tendrá la responsabilidad de sus actos, como una mentira política, que los porteños no perdonamos.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 16 de enero de 2008.